sábado, 9 de marzo de 2013

TEMA 17, MAPAS TEMÁTICOS.

FUENTE:
http://elauladehistoria.blogspot.com.es/search/label/G%C2%AA%20DE%20LA%20POBLACI%C3%93N?updated-max=2010-01-31T17:29:00%2B01:00&max-results=20&start=38&by-date=false

BLOG DE GEOGRAFÍA PROFESOR PEDRO DE OÑA 



En el mapa se aprecia cuáles son las provincias con:
1.     EVOLUCIÓN NEGATIVA: Galicia, Castilla y León, litoral cantábrico y algunas provincias "aisladas" (Cáceres, Jaén, Huesca, Teruel....) y Barcelona con una tasa de envejecimiento bastante alta.
2.     LAS MAYORES PREVISIONES DE CRECIMIENTO son para Canarias, Baleares, los litorales mediterráneo (salvo Barcelona) y andaluz, así como Madrid y dos provincias de descongestión del área madrileña: Guadalajara y Toledo.
Estas previsiones no hacen más que aumentar los desequilibrios en el reparto de la población española




En esta gráfica, podemos apreciar claramente:
1.     La menor tasa de crecimiento de Castilla y León comparando con la de España
2.     La diferencia es mucho mayor en los años del desarrollismo (años 60) debido a la enorme emigración de castellanoleoneses (preferentemente población joven) hacia zonas industrializadas como País Vasco, Madrid, Barcelona... o hacia el exterior.
3.     Todo ello a pesar de la creación del Polo de Desarrollo de Valladolid, del Polo de Promoción y Desarrollo de Burgos, del polo de descongestión de Madrid en Aranda... lo que demuestra que no se cumplió el objetivo gubernamental de una mejor redistribución industrial.
4.     Lo temprano que empezó Castilla y León a experimentar crecimientos negativos




No hay comentarios:

Publicar un comentario